EDUCACIÓN SECUNDARIA

Ofrecemos a la comunidad una propuesta educativa de JORNADA SIMPLE con extensión horaria obligatoria que incluye talleres obligatorios y optativos.
Nuestro proyecto propone el desarrollo de competencias que permitan a los jóvenes resolver problemas y desarrollar un espíritu crítico.
Asi, la escuela, es comprendida como una comunidad de conocimeinto y oportunidades inserta en un mundo cambiante, dinámico y globalizado que busca la promoción del estudiante, en tanto sujeto activo, crítico, párticipativo y responsable, para que sea capaz de desarrollar diferentes expresiones propias de sus intereses, deseos y aptitudes, en un contexto de construcción colectiva en el que la autonomía y responsabilidad personal y el respeto por el otro son centrales para su formación.
Acompañamos la propuesta con una formación intensiva, con estándares internacionales, en el idioma inglés, avalada por el reconocimiento de la Universidad de Cambridge como Centro preparador de Inglés (English Preparation Centre).
Contemplamos dentro de la jornada educativa el almuerzo de los estudiantes, considerando que esta actividad favorece la sociabilización y la formación de hábitos saludables. El almuerzo se realiza por medio de viandas que cada estudiante trae de su hogar, así como las colaciones que necesite para la jornada escolar.
Tenemos como objetivo la formación de seres solidarios, respetuosos y capaces de establecer lazos armónicoscon los grupos inmediatos de convivencia, promoviendo procesos escolares que aspiren a generar aprendizajes activos, significativos, responsables, movidos por la curiosidad, el deseo de aprender, que sienten en los estudiantes las bases necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida, a través de diversas disciplinas como el arte, las ciencias, la lectura, las actividades deportivas, la tecnología, etc., brindándoles los recursos necesarios para el desarrollo de competencias que articulen el mundo del estudio
con el del trabajo en vinculación con instituciones económicas, sociales y culturales del medio social que nos rodea.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
A través de la trayectoria escolar buscamos que los estudiantes:
-
se constituyan en sujetos de derechos, participativos, activos sociopolíticamente y comprometidos con la coyuntura de su realidad circundante.
-
participen de las instancias colectivas de construcción de acuerdos, como el ACUERDO DE CONVIVENCIA ,de las ASAMBLEAS DEL CONSEJO CONSULTIVO y del CENTRO DE ESTUDIANTES.
-
logren construir su propia ciudadanía desde la participación estudiantil, en la política socioeducativa y su compromiso social como práctica futura.
-
se relacionen con el mundo del trabajo y con el entorno productivo regional y transferirlo también al entorno local.
-
logren desarrollar sus capacidades para aprender para toda la vida, para el trabajo individual, en equipo, con diálogo y respeto por la diversidad.
-
logren empoderarse de sus capacidades durante el proceso de aprendizaje, contribuyendo a su autonomía, necesaria para la construcción del proyecto de vida de cada joven.
-
se motiven frente a los aprendizajes, desde la innovación de las propuestas docentes, la construcción de proyectos educativos significativos y desde la problematización dando espacio a sus inquietudes.
-
se integren todos los espacios educativos a través del trabajo en equipo y mediante la utilización del método de proyectos.
-
sean capaces de buscar, procesar, generar y difundir información haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
-
logren condiciones de adaptabilidad a las nuevas propuestas.
-
logren apropiarse de la práctica del consenso y la construcción colectiva teniendo como base el respeto por el otro.
PROPUESTA INTEGRAL
Llevamos a cabo nuestra propuesta a través de múltiples estrategias


Proyectos de integración interdisciplinarios y transdisciplinarios



Ejecución y defensa de proyectos de investigación científica
aulas virtuales
aulas de clases
exposiciones
talleres
espacios deportivos
salidas educativas
Representatividad escolar y distrital:
Olimpíadas
Jóvenes y Memoria
Torneos Bonaerenses
Ferias de Ciencias

Proyectos Solidarios generando vínculos estrechos con la comunidad que los recibe

Campamento
con fines educativos y científicos

Proyectos con organizaciones civiles, privadas y estatales
Proyectos áulicos
transversalidad de materias para trabajar en equipo logrando una visión holística en la resolución y abordaje de problemáticas
TALLERES EXTRACURRICULARES








![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |