EDUCACIÓN PRIMARIA

Ofrecemos a la comunidad una propuesta educativa de JORNADA SIMPLE con extensión horaria obligatoria (talleres) en educación Primaria.
Brindamos una propuesta educativa transformadora, integral, inclusiva y de calidad, conducente a fortalecer las trayectorias educativas y el desarrollo de habilidades socio- emocionales en un ambiente de libertad, confianza y respeto, participando de experiencias grupales, donde se valoricen los aportes individuales y se dé lugar a diferentes miradas e interpretaciones, con el fin de desarrollar un sujeto social, reflexivo y crítico.
Para ello priorizamos el Trabajo por Proyectos, que permite vincular los conocimientos de las diferentes áreas y aprender en espacios en los que los estudiantes se ubiquen en distintos roles e interactúen con diferentes pares en agrupamientos flexibles. De este modo, se ponen en juego la solidaridad, la inventiva, la creatividad, los vínculos sociales constructivos y cooperativos.
Brindamos una formación intensiva con estándares internacionales en el idioma inglés, avalada por el reconocimiento de la Universidad de Cambridge como Centro preparador de Inglés (English Preparation Centre).
Contemplamos dentro de la jornada educativa el almuerzo de los estudiantes, ya que los mismos permanecerán en la institución ocho horas y consideramos que esta actividad favorece la sociabilización y la formación de hábitos saludables. El almuerzo se realiza por medio de viandas que cada estudiante trae de su hogar, así como las colaciones que necesite para la jornada escolar.
Nuestro objetivo principal es la formación de un sujeto autónomo, social, reflexivo y crítico, capaz de relacionarse con su entorno en forma responsable y creativa. El aprendizaje es considerado como un proceso individual que resalta las potencialidades e intereses del estudiante propiciando la comunicación, el diálogo y el respeto por el otro.
PROPUESTA CURRICULAR
Siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires, además de las aréas de Prácticas del Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, se incluyen 2 módulos de Educación Física por semana. Además en Primer Ciclo se incluyen 2 módulos de Música.
En Segundo Ciclo se incluyen 2 módulos de Arte y 2 módulos de Inglés (los cuales se complementan con el taller de la tarde).
A través de las propuestas curriculares se busca favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos para que el estudiante desarrolle su autonomía e independencia a partir de la propia experiencia, promoviendo el desarrollo de la propia personalidad, la toma de posturas, emisión de juicios y el desarrollo del sentido de la responsabilidad, apuntando al trabajo personal, la participación en la vida escolar, la fidelidad a la palabra dada y el desarrollo de hábitos saludables.
Se implementan distintos espacios de aprendizaje, además del áulico; espacios comunes de uso diario como el SUM y el parque, al aire libre y en contacto con la naturaleza.
PROPUESTA DE TALLERES
Inglés
(1° a 6° año)
El aprendizaje de una segunda lengua fortalece el desarrollo de las habilidades cognitivas, la creatividad y las competencias comunicativas de los estudiantes. Permite el contacto temprano con distintos códigos lingüísticos y brinda la oportunidad de experimentar una cultura diferente.
El objetivo del taller es que el estudiante vaya adquiriendo la lengua de forma natural, a través de su uso en situaciones cotidianas y familiares.
El estudiante se ve inmerso en un ambiente donde cada uno trabaja de acuerdo con su capacidad lingüística y potencial individual, respetando los tiempos de adquisición de la lengua.
Se realizan actividades que contemplan distintas capacidades, no solo la lingüística, también la Lógico-Matemática, Visual-espacial, Musical-auditiva, Corporal-Kinestésica, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista, a través de proyectos articulados en los dos idiomas, con las áreas curriculares de Ciencias Naturales y Sociales, Prácticas del Lenguaje (literatura), Educación Física y Arte.
Se realizan prácticas de exámenes internacionales Cambridge Young Learners English Tests (YLE), como un instrumento de aprendizaje, con el objeto de que los estudiantes puedan reconocer sus capacidades en el área de Inglés para luego poder potenciarlas y ponerlas en práctica.
Realizamos también talleres participativos con las familias generando un espacio donde los estudiantes pueden llevar a la práctica lo trabajo y compartirlo con las familias.
En Primer Ciclo proponemos 5 módulos de taller a la semana
-
El uso de un Libro Áulico y de Actividades como herramienta de trabajo
-
Material extra (en función de temas de interés, necesidades, etc.)
-
Juegos, videos, canciones, Talleres de Literatura y Ciencias

Vida en la Naturaleza
Dando continuidad al Taller del Nivel Inicial, la propuesta contempla 2 módulos semanales y permite al estudiante la posibilidad de relacionarse con su propio cuerpo, con el de los demás y con el ambiente que lo rodea, logrando un aprendizaje y desarrollo en armonía con su entorno y fomentando el interés por las actividades al aire libre.
Permite el contacto directo con el medio natural, desarrollando su capacidad perceptiva a través del reconocimiento de la diversidad de elementos naturales y generando conciencia ecológica.
En Segundo ciclo proponemos 4 módulos de taller a la semana que se suman a los 2 módulos curriculares:
-
Clases de teatro áulico en Inglés
-
Proyectos interdisciplinarios
-
Introducción a exámenes de nivel internacional- por capacidades a través de la práctica y la realización de exámenes internos respetando los formatos de los exámenes internacionales en sus cuatro habilidades (Listening, Speaking, Reading & Writing), en sus Niveles Starters, Movers y Flyers.

Robin Hood & On the Road Theatre Company

Iniciación al Deporte
(2° a 6° año)
Las situaciones de juego y juego pre deportivo constituyen una oportunidad para que se generen vínculos de pertenencia a un grupo, posibilitando al estudiante reconocerse como parte integrante del mismo.
La puesta en práctica de esta interacción constituye, juntamente con los acuerdos que estructuran el juego, un acto de práctica ciudadana donde se construyen y respetan las reglas, al compañero, al oponente y a quien actúa como árbitro, interpretando y colaborando en el cumplimiento de los acuerdos.
Por ello, consideramos a la Iniciación Deportiva una herramienta necesaria para formar ciudadanos reflexivos y responsables, capaces de trasladar lo aprendido a cualquier disciplina que decidan llevar adelante más allá del ámbito escolar.
La propuesta contempla 2 módulos semanales y brinda herramientas en forma de actividades propias de los deportes pero que sean trasladables a cualquier disciplina deportiva que ellos decidan realizar, así como también que la Escuela sea un nexo con el club, y que las actividades que practican en nuestras clases sean el puente para que el estudiantes sea gustoso de continuar y sumergirse en la disciplina propiamente dicha ya sea en un club o un grupo municipal, es decir que la Escuela constituye el inicio o punta pie inicial de una futura carrera deportiva
Se incluyen deportes como Rugby, Hockey, Handball y Atletismo. En el caso de los deportes de contacto, las clases se llevan a cabo cuidando la integridad física de los estudiantes y se desarrollan actividades donde el contacto es mínimo.

Arte
(1°, 2° y 3° año)
* curricular en 2do Ciclo
El taller se desarrolla en 2 módulos semanales donde los estudiantes experimentan e interactuan con distintos materiales fomentando su creatividad y promoviendo el trabajo inter- multi- transdisciplinario tanto entre lenguajes artísticos como de estos con otros espacios curriculares.
A través del arte se busca desarrollar en el estudiante la inteligencia creativa, el sentido estético, ampliar el conocimiento del patrimonio artístico y cultural, el reconocimiento de sus posibilidades imaginativas, comunicacionales y expresivas, utilizando recursos de expresión artística como plástica, estética, música, danzas típicas, manualidades y expresión corporal.
Este taller continua en el espacio curricular en Segundo Ciclo (4to, 5to y 6to año)

Teatro
(1°, 2° y 3° año)
El taller se desarrolla en 2 módulos semanales a través de propuestas lúdicas variadas. Contribuye al desarrollo de la comunicación interpersonal, a la formación de estudiantes observadores atentos y críticos de la realidad, al fortalecimiento de la autoestima y a la convivencia armónica, respetando y conociendo sus emociones.


Aprender a Estudiar
(4°, 5° y 6° año)
Se proponen 2 módulos de taller semanales y brinda al estudiante la posibilidad de adquirir herramientas para desenvolverse con armonía en la cultura escrita a través de prácticas de lectura, escritura y oralidad relacionadas con sus intereses y necesidades propias en diferentes ámbitos.
Permite desarrollar las capacidades de comunicación, análisis y compresión de textos, investigación, trabajo autónomo, entre otras.

TICs
(4°, 5° y 6° año)
El uso de internet en las distintas áreas, transforma el espacio estático del aula, la información está disponible en todo momento, las producciones son variadas y se adaptan a la elección intuitiva de cada estudiante. La utilización de mapas satelitales, programas didácticos interactivos, programas lingüísticos en línea, imágenes reales, videos, entre las numerosas posibilidades que ofrece internet, permiten al docente y al estudiante trabajar con información real y actual. También favorece la habilidad de seleccionar y clasificar información, la lectura y la compresión de textos, la creatividad en la elaboración de una propuesta de solución a un problema que obliga al estudiante a recolectar información de diversas fuentes y transformarla.
Otras herramientas informáticas como programas de diseño gráfico, presentaciones, planillas de cálculo, simuladores, entre otros permiten diversificar los formatos de trabajo escolar favoreciendo la atención y concentración del estudiante, los procesos de comunicación y la interacción del docente y los estudiantes.
El taller se desarrolla en 2 módulos semanales en un espacio preparado a tal fin, como es el aula de computación o en otros espacios a través del uso de tablets. Se trabaja aplicando distintos recursos como programas de diseño gráfico, presentaciones, planillas de cálculo, procesadores de textos para realizar producciones sobre contenidos trabajados en las areas curriculares y los talleres de Apoyo pedagógico y Aprende a Estudiar.
Apoyo Pedagógico
(1° a 6° año)
Taller complementario de 4 módulos semanales, orientado a las mejoras de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de todos los estudiantes, en especial de aquellos que requieren acompañamiento para alcanzar los objetivos de cada área y año, y al buen funcionamiento institucional. Se incluyen rotativamente dentro de la caja horaria de Apoyo Pedagógico

Taller de Filosofía
se trabaja con los valores, las inquietudes y conflictos del estudiante a través del debate y la reflexión grupal. Se propone desarrollar y estimular el pensamiento complejo del otro en una comunidad de indagación donde se trabaja con el fin de entender los distintos puntos de vista y el sentido del mundo que los rodea.

Taller Literario
se genera un espacio de reunión donde el estudiante accede a una lectura variada y rica, donde se juega con palabras, se dibujan personajes y se interpretan los significados de lo leído. La lectura amplía el vocabulario, promueve la atención, la memoria, la creatividad, la concentración y la imaginación.

Taller de huerta y hábitos saludables
fomenta la creación de hábitos saludables a través de conocimientos básicos sobre la influencia de una alimentación variada y el ejercicio físico en la salud, como así también la importancia de incorporar el agua en una dieta saludable. Para su desarrollo se implementarán actividades sencillas e integradoras a desarrollar en todos los años de la educación primaria. Se pretende concientizar y educar sobre los beneficios de los hábitos saludables.

Taller de títeres
donde ofreceremos la historia de Javier Villafañe, titiritero, que con su carreta recorrió el país, países de América y España dando funciones de títeres hasta en los pueblos más pequeños, mientras escribía sus libros. Se pretende, a través de la lectura de diversos textos enriquecer la interpretación de los niños, ampliar su vocabulario, conocer características de los personajes y darles vida a través de la creación de títeres, para recrear la obra literaria.

Taller de cocina
donde se fortalece el trabajo en equipo y se trabaja interdisciplinariamente con las áreas de prácticas del lenguaje, matemática y TICs. Se pretende generar un espacio donde los estudiantes incorporen, profundicen y fortalezcan sus aprendizajes a partir de la elaboración de diferentes recetas. También es un espacio para reflexionar sobre la alimentación saludable y conceptos de salud

Taller de juegos matemáticos
es un espacio de teoría y práctica, busca la construcción colectiva del conocimiento desde una perspectiva lúdica, para propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje dinámico, creativo, crítico y reflexivo, que responda a la realidad.
La principal característica es fortalecer y motivar el quehacer de los estudiantes, donde pondrán en juego, sus saberes previos, técnica y lógica, para que la <situación> sea modificada y reformulada.
Fomentar el pensamiento abstracto formará parte de su crecimiento personal y beneficioso para la resolución de problemas en el futuro.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |