EDUCACIÓN INICIAL

Ofrecemos a la comunidad una propuesta educativa de JORNADA SIMPLE con extensión horaria obligatoria en Educación Inicial. Los talleres permiten ampliar el universo cultural de los niños y niñas a través de las diversas propuestas extracurriculares que permiten abordar contenidos desde distintas ópticas. Se lleva a cabo una articulación entre las áreas curriculares como extracurriculares, permitiendo trabajar diferentes competencias, integrando el conocimiento entre disciplinas.
Contemplamos dentro de la jornada educativa dos colaciones al día y el almuerzo de los niños y niñas, ya que los mismos permanecerán en la institución ocho horas y consideramos que esta actividad favorece la sociabilización y la formación de hábitos saludables. Las colaciones son proporcionadas por la institución y el almuerzo se realiza por medio de viandas que cada niño y niña trae de su hogar.
Tenemos como objetivo principal la formación de un individuo autónomo e independiente, con un pensamiento crítico, capaz de relacionarse con su entorno en forma responsable y creativa. Consideramos al aprendizaje como una construcción individual y en la interacción con otros, que resalta las potencialidades e intereses del niño/niña propiciando la comunicación, el diálogo y el respeto por el otro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Favorecer el desarrollo de la capacidad creadora y procesos cognitivos de los niños y niñas brindando oportunidades para explorar y conocer.
-
Propiciar situaciones para el desarrollo de las capacidades de comunicación, trabajo con otros, pensamiento crítico, resolución de problemas, aprender a aprender, a través de experiencias transformadoras, interdisciplinarias e integrales.
-
Iniciar al niño/ niña en el uso crítico de las nuevas tecnologías, considerándolas herramientas valiosas dentro del proceso de aprendizaje que aportan no sólo a la construcción de sentidos sino también a la producción de contenidos culturales
-
Adquirir en una lengua extranjera (Inglés) la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas y favorecer una educación intercultural.
-
Implementar distintos espacios de aprendizaje, además del áulico; espacios comunes de uso diario como el comedor y el parque, al aire libre y en contacto con la naturaleza.
-
Promover el cuidado de la salud y el respeto por su propio cuerpo, a través de la creación de hábitos de higiene, alimentación saludable y la práctica del deporte.
-
Inculcar conciencia ambiental, contemplando el emplazamiento de la institución en un ámbito que lo propicie.
PROPUESTA CURRICULAR
Siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular para la Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, además de las aréas de trabajo con la docente, se incluyen 2 módulos de Educación Física y 2 módulos de Música por semana.
PROYECTOS INSTITUCIONALES ANUALES
EFEMÉRIDES
Desde Jardín los niños y niñas realizan sus primeros acercamientos a la historia de nuestro país y participan en las conmemoraciones escolares relacionadas con la formación de la memoria y la identidad colectiva.
El acto escolar es un espacio de aprendizaje, creatividad y recreación de la Identidad Nacional.
JUEGOS TRADICIONALES
El Jardín es un espacio que nos brinda la oportunidad de jugar juegos tradicionales, haciendo de los espacios de recreación (el SUM o el parque) lugares donde estos juegos formen parte de las alternativas lúdicas posibles para los niños/as. Esto posibilita la iniciación en la explotración y paulatina apropiación de formas de expresión cultural.
LA LITERATURA
El contacto con diversos textos, entre ellos los libros de cuento, favorece la construcciópn de la subjetividad infantil, enriqueciendo su capital simbólico, que le permite a los niños y niñas crecer como seres autónomos y críticos. Cada niño/a llega al Jardín con diferentes experiencias de vinculación con los textos literarios y, es a partir de allí que deben generarse oportunidades para fortalecer y ampliar esta vinculación.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Las TICs se presentan como una nueva forma de conocer, comunicarse y comunicar, y su valor radica en su significación como bienes de la cultura y como herramientas para acceder a ella. A través de proyectos específicos, se favorecerá el acercamiento de los niños y niñas a diversos recursos tecnológicos como un medio de exploración y comunicación.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
El trabajo conjunto con las familias es fundamental para llevar adelante un abordaje integral, propiciando espacios para el diálogo y la confianza, favoreciendo la expresión de emociones y sentimientos, el reconomiento y respeto de valores y el aprendizaje sobre la intimidad y el cuidado propios y ajenos.
PROYECTO SOLIDARIO
La solidaridad es un valor que acompaña nuestra vida
Los proyectos solidarios permiten a los niños y niñas trabajar la apertura hacia otros y reconocer situaciones concretas de desigualdad, desprotección y necesidad en la vida del grupo y de otros niños.
Favorecen también la interacción de los niños y niñas con la comunidad y el compromiso de la comunidad con el ámbito educativo.
Permiten la ampliación del horizonte de lo posible para todos los niños y niñas, al generar oportunidades para el desarrollo de la capacidad expresiva, la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.




PROPUESTA DE TALLERES
Proponemos un taller que se desarrolla en 5 módulos semanales donde se trabaja con las capacidades de cada niño y niña, respetando su ritmo de aprendizaje y sus intereses.
La meta de clase de inglés es el CONTACTO con el idioma, a través del sentido auditivo y visual, donde los niños/as van asociando lo que escuchan con lo que ven y de forma natural van incorporando conocimientos en una segunda lengua.
Las clases se desarrollan en un espacio lúdico, donde a través de canciones, historias, juegos, y producciones artísticas los niños/as reconocen instrucciones, rutinas, acciones e incorporan vocabulario pudiendo dar inicio a una comunicación sencilla y cotidiana, disfrutando mientras se aprende.
Esto aumenta su autoestima, confianza y valoración en el proceso de adquisición de una nueva lengua.
INGLÉS


VIDA EN LA NATURALEZA
Ofecemos un taller de 2 módulos semanales donde los niños y niñas se relacionan con su propio cuerpo, con el de los demás y con el ambiente que los rodea, logrando un aprendizaje y desarrollo en armonía con su entorno y fomentando el interés por las actividades al aire libre.
Permite el contacto directo con el medio natural, desarrollando su capacidad perceptiva a través del reconocimiento de la diversidad de elementos naturales que los rodea y generando conciencia ecológica.
El proyecto incluye actividades relacionadas con el campamento como una forma de aprendizaje, una experiencia total en el marco de la naturaleza. Los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, asumir responsabilidades, solucionar problemas, tomar decisiones y aceptar las decisiones que toma la mayoría. Se trabaja en la convivencia, distinta de la del grupo familiar, adquiriendo sanas costumbres que le permitan relacionarse dentro de la sociedad.

Este taller se desarrolla en un ámbito natural, donde los niños y niñas aprenden la importancia de los recursos naturales, como utilizarlos en beneficio propio, sin destruirlos, aprendiendo a conservarlos responsablemente.
ARTE
Proponemos 3 módulos de taller semanales. A través del arte buscamos desarrollar en los niños y niñas la inteligencia creativa, el sentido estético, que amplíen el conocimiento del patrimonio artístico y cultural, el reconocimiento de sus posibilidades imaginativas, comunicacionales y expresivas, utilizando recursos de expresión artística.
Permite al niño/niña experimentar e interactuar con distintos materiales, fomentando su creatividad.
Promueve el trabajo inter- multi- transdisciplinario tanto entre lenguajes artísticos como con otros espacios curriculares como el espacio de Música y los trabajos con la docente de grupo.
Fomenta el pensamiento abstracto en niños que formará parte de su crecimiento personal y será beneficioso para la resolución de problemas en el futuro.



GALERÍA DE FOTOS
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |